AUTORES Y OBRAS

 

Algunos de los nombres más destacados de la literatura humanista y renacentista se consideran fundamentales para el desarrollo de la literatura que conocemos hoy en día son:

Miguel de Cervantes: Fue un novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las letras hispánicas. Se le conocía popularmente como el Manco de Lepanto, por haber perdido el uso de una mano durante dicha batalla.




William Shakespeare: El máximo autor de las letras anglosajonas, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido como el Bardo de Avon. Es quizá uno de los autores más célebres y apreciados del mundo entero, cuyas obras ocupan un lugar central en la cultura occidental contemporánea.


Nicolás Maquiavelo: Diplomático, filósofo y escritor italiano, fue una figura intelectual relevante en el Renacimiento y se le considera el padre de la ciencia política, por su libro de reflexiones en torno al poder El príncipe.


 Erasmo de Róterdam: Un gran humanista y filólogo neerlandés, cultivó una extensa obra ensayística, de cartas y tratados, que tuvo una influencia verdaderamente revolucionaria en toda Europa. Gracias a él, de hecho, se traduce por primera vez el Nuevo Testamento al inglés y al alemán.

Garcilaso de la Vega: Poeta y militar español, cuya obra se inscribe en el Siglo de oro, adquirió un estilo petrarquista en su obra luego de visitar Nápoles en un par de ocasiones. Escribió cuarenta sonetos, cinco canciones y otro conjunto de textos poéticos que se consideran la máxima expresión del Renacimiento castellano.

François Rebelais: Escritor, humanista y médico de nacionalidad francesa, escribió parte de su obra empleando seudónimos, e inspirándose en diversas tradiciones locales y populares. De ella se conoce especialmente su serie denominada Gargantúa y Pantagruel sobre dos gigantes glotones y bondadosos.

Michel de Montaigne: Filósofo, escritor, humanista y padre del ensayo como género literario, este francés escribió toda su obra en la torre de su castillo entre 1572 y 1592, haciéndose una única pregunta: “¿Qué sé yo?”. Se le considera una de las mentes más prodigiosas de su época.




Fuente: https://concepto.de/literatura-renacentista/

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

REFLEXIÓN: ¿CÓMO VEO REFLEJADA ESTA LITERATURA EN LA ACTUALIDAD?