REFLEXIÓN: ¿CÓMO VEO REFLEJADA ESTA LITERATURA EN LA ACTUALIDAD?

 Con todo esto, podemos entender que El Renacimiento es seguramente una de las etapas más brillantes de la Historia del Arte. Sin embargo, el Renacimiento es mucho más que solo arte. A lo largo de esos casi 300 años que siguen a la Edad Media se plantearon muchos de los pilares de lo que somos.


A partir de este periodo empezamos a ver el comienzo de la figura de los artistas genios, por lo que ya no están en el anonimato. Tienen fama y son reconocidos, además de surgir el «taller del maestro», donde se controla quienes quieren ser artistas y se hacen encargos de clientes. La Burguesía, la Iglesia y la Monarquía, protegen a los artistas ya que se dan cuenta del valor y propaganda que pueden generar con éstos.
Así, el anonimato se deja a un lado para poner sobre la mesa los derechos de la autoría que vemos hoy en día.

El renacimiento también nos dejo ejemplares en el lecho de la literatura. Una de las formas literarias que más se desarrolló hacia su estado moderno fue la novela, con obras como La Utopía, de Tomás Moro, la poseía un contenido altamente filosófico, pero estructurada en forma de novela, o la reconocida obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.

Estos y otros son los aspectos característicos que conectan la literatura renacentista y el renacimiento en general con nuestro día a día, los cuales nos siguen acompañando a lo largo de la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL