Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

KAHOOT SOBRE EL RENACIMIENTO

 A continuación se dará el link de un kahoot que abarca todos los temas tratados en este  blog. https://create.kahoot.it/ details/4748a3b4-151b-453b- 98b7-9e5b8a612bf4

ACTIVIDAD CREATIVA PARA EVALUAR TU APRENDIZAJE

  A continuación se dará un enlace externo con el cuál podrás presentar una sopa de letras sobre conceptos relacionados sobre el tema. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12330754-renacimiento.html

REFLEXIÓN: ¿CÓMO VEO REFLEJADA ESTA LITERATURA EN LA ACTUALIDAD?

Imagen
  Con todo esto, podemos entender que El Renacimiento es seguramente una de las etapas más brillantes de la Historia del Arte. Sin embargo, el Renacimiento es mucho más que solo arte. A lo largo de esos casi 300 años que siguen a la Edad Media se plantearon muchos de los pilares de lo que somos. A partir de este periodo empezamos a ver el comienzo de la figura de los artistas genios, por lo que ya no están en el anonimato. Tienen fama y son reconocidos, además de surgir el «taller del maestro», donde se controla quienes quieren ser artistas y se hacen encargos de clientes. La Burguesía, la Iglesia y la Monarquía, protegen a los artistas ya que se dan cuenta del valor y propaganda que pueden generar con éstos. Así, el anonimato se deja a un lado para poner sobre la mesa los derechos de la autoría que vemos hoy en día. El renacimiento también nos dejo ejemplares en el lecho de la literatura. Una de las formas literarias que más se desarrolló hacia su estado moderno fue la nove...

AUTORES Y OBRAS

Imagen
  Algunos de los nombres más destacados de la literatura humanista y renacentista se consideran fundamentales para el desarrollo de la literatura que conocemos hoy en día son: Miguel de Cervantes: Fue un novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las letras hispánicas. Se le conocía popularmente como el Manco de Lepanto, por haber perdido el uso de una mano durante dicha batalla. William Shakespeare: El máximo autor de las letras anglosajonas, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido como el Bardo de Avon. Es quizá uno de los autores más célebres y apreciados del mundo entero, cuyas obras ocupan un lugar central en la cultura occidental contemporánea. Nicolás Maquiavelo: Diplomático, filósofo y escritor italiano, fue una figura intelectual relevante en el Renacimiento y se le considera el padre de la ciencia política, por su libro de reflexiones en torno al poder El príncipe.  Erasmo de Rót...

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO

Imagen
 Las características mas notorias de esta literatura fueron: - La influencia del humanismo. - Antropocentrismo: El hombre es considerado el centro del universo. - Optimismo vital: El arte es un canto a la vida, la belleza, el amor y la felicidad. - Estudio en profundidad de la cultura clásica (grecolatina). - Confianza de la razón: confianza en el poder de la razón para progresar (aquí se vio el progreso de la ciencia).  Fuentes: https://concepto.de/literatura-renacentista/

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

Imagen
 El contexto del Renacimiento, como cualquier otro gran cambio, está en la decadencia de la forma anterior, en este caso la decadencia del mundo medieval, que se encontraba en una grave crisis política y social. Este declive se caracteriza por el fin de muchos sistemas importantes en el mundo medieval, incluido el Sacro Imperio Romano Germánico en peligro de extinción, iglesias debilitadas por la constante guerra civil y sistemas feudales que han comenzado a causar graves crisis económicas en todo el mundo. Sistema cultural después del tiempo debido a los obstáculos al progreso debido al primitivismo sagrado. En estas circunstancias, cuando todo el sistema medieval estaba en juego, tenía que ocurrir un cambio importante llamado Renacimiento. Al ver en la academia que las ideas medievales están en juego, deciden que se debe hacer un cambio, mirar hacia el pasado y volver a las ideas de la cultura greco-romana que dominaba Europa. por un momento.  Por mucho tiempo. Por siglos. E...